Crear contraseñas seguras
13 Sep 2008 Seguridad
Al crear una contraseña, debemos tener en cuenta algunos factores y evitar errores típicos, para que la contraseña que creamos, no la puedan adivinar ni crackear.
Os vamos a dar algunos consejos para que creéis contraseñas que harán aumentar la seguridad de vuestros sistemas.
– Algo muy importante a la hora de elegir una contraseña segura es que no formen palabras conocidas o datos acerca de nosotros, no es buena idea por ejemplo poner nuestros apellidos como contraseña.
– La contraseña deberá tener al menos 8 caracteres, esto es importante ya que nos podrían adivinar la contraseña utilizando un método llamado fuerza bruta.
– Nuestro password ha de incluir otros caracteres aparte de las letras del abecedario, tales como, el símbolo del €, números, combinar mayúsculas con minúsculas, y todos los símbolos que se os ocurran ( %, &, Ç, 🙂 , #, @ ), la mayoría de los programas de fuerza bruta pasan por alto por ejemplo la letra ñ, así que si podéis usarla mejor que mejor (aunque la mayoría de los servidores ingleses no soportan nuestra ñ).
– Hay que cambiar de vez en cuando las contraseñas, y no utilicéis siempre la misma para todas las cuentas que tengas creadas.
Una buena forma de crear una contraseña es utilizando acrósticos, es decir, iniciales de palabras, os pongo un ejemplo:
1º- Elegimos una frase fácil de recordar: «La amistad, es una mente de dos cuerpos»
2º- Sacamos su acrósticos: (laeumddc)
3º- Le damos un poco de formato a la contraseña, cambiamos la e por 3, ponemos dos con número y alternamos alguna que otra mayúscula: (La3umd2C)
4º- Introducimos algún carácter extra, por ejemplo un punto al final y la coma: (La,3umd2C.)
Y por fin tenemos una contraseña –La,3umd2C.– bastante complicada si alguien quisiera robárnosla, pero es fácil de recordar.
Como curiosidad os pongo el tiempo que un ordenador normal tardaría en crackear una contraseña del tipo que hemos creado, dependiendo de su longitud:
Longitud | Todos los caracteres | Sólo minúsculas |
---|---|---|
3 caracteres | 0.86 segundos | 0.02 segundos |
4 caracteres | 1.36 minutos | 0.46 segundos |
5 caracteres | 2.15 horas | 11.9 segundos |
6 caracteres | 8.51 días | 5.15 minutos |
7 caracteres | 2.21 años | 2.23 horas |
8 caracteres | 2.10 centurias | 2.42 días |
9 caracteres | 20 milenios | 2.07 meses |
10 caracteres | 1,899 milenios | 4.48 años |
11 caracteres | 180,365 milenios | 1.16 centurias |
12 caracteres | 17,184,705 milenios | 3.03 milenios |
13 caracteres | 1,627,797,068 milenios | 78.7 milenios |
14 caracteres | 154,640,721,434 milenios | 2,046 milenios |
Como veis la contraseña antes creada, tardaría miles de años en ser crackeada, suficiente para utilizarla sin problemas, ¿cuanto duraría tu contraseña actual?
Esperemos que estos consejos os sean útiles para elegir vuestra contraseña, si conocéis algún consejo más aparte de estos, comentárnoslo.
En este Video, Bud aprende a crear una buena contraseña.
Fuentes: Ofertasadsl.ws
Onemansblog.com
Tags: Contraseñas
Actualizar programas automáticamente
12 Sep 2008 Recursos, Software
De la mano de Emezeta, traemos la solución perfecta, para tener todos nuestros programas actualizados.
¿Buscas como actualizar nod32, descargar la última versión de iTunes, actualizar messenger, actualizar internet explorer o firefox o incluso actualizar drivers?
FileHippo Update Checker es un programa con el cuál podrás mantener las aplicaciones de tu sistema actualizadas en todo momento, de una manera cómoda, sencilla y rápida.
Para ello, solo tienes que descargar FileHippo UpdateChecker (apenas 150kb) e instalarlo en tu Windows (compatible con Vista, XP, 2003, 2000, ME o 98). El único requisito es tener instalado .NET Framework 2.0, que en la mayoría de los sistemas actualizados está ya disponible.
Leer el resto de la entrada »
Tags: Actualizaciones
Alargar la vida útil de la batería del portatil (Litio-Ion)
8 Sep 2008 Guias, Informática
Reproductores de MP3, de DVD, teléfonos móviles, cámaras digitales, PDAs, consolas portátiles o notebooks. Prácticamente todos utilizan baterías de Litio-Ion (Li-Ion), mucho más eficientes que sus antecesoras de Níquel-Metal (NiMH) o Níquel-Cadmio (NiCd) y por tanto dueñas de sus propias particularidades. Someterlas al mismo trato que una batería basada en Níquel no sólo es innecesario, sino que puede reducir su vida útil.
1) ¿Es verdad que antes de usar por primera vez mi dispositivo debo cargarlo durante 10 a 12 horas?
NO. Las baterías de Litio-Ion son mucho más eficientes que las basadas en Níquel, por lo que no requieren una carga inicial prolongada. De hecho, ninguna batería Li-Ion actual requiere cargas superiores a 8 horas, independiente de las circunstancias.
2) ¿Es verdad que la batería debe pasar varios ciclos de carga/descarga antes de alcanzar su máximo rendimiento?
NO. Las baterías de Litio-Ion no requieren un periodo de “rodaje” debido a que su capacidad máxima está disponible desde el primer uso. A una batería de Li-Ion le es indiferente que una carga sea la número 1, 5 ó 50.
3) ¿Es verdad que debo agotar por completo la batería antes de volver a cargarla para mejorar su desempeño?
Leer el resto de la entrada »
Tags: Baterias, Portatiles
Consejos para ahorrar bateria de nuestro portatil
4 Sep 2008 Guias, Informática
Si eres de los que va, con el portatil para todos lados, y pocas veces dispones de sitio para conectarlo a la corriente eléctrica, te interesaran estos consejos para ahorrar batería.
1) Desconecta todo lo que no estes utilizando.
Cualquier dispositivo conectado al portatil, consumira energia por muy baja que sea, si los desconectamos, evitaremos un consumo inneceario:
- Desconecta cualquier dispositivo conectado a los puertos USB que no estes utilizando. (Pen drive, raton, etc).
- Retira cualquier DVD o CD que tengas en la lectora, ya que estas pueden activarse regularmente para leer el disco y esto consume mucha energía.
- Si no los utilizas, apaga el Bluetooth y el adaptador Wireless.
- Apaga los leds de tu portatil (algunos portatiles traen esa opción).
2) Utiliza solo los programas necesarios.
Cada programa abierto consume recursos de la CPU y a su vez la CPU consume energía, por esta razón es aconsejable solo tener abiertos los programas que estamos utilizando. Incluso podemos cerrar aquellos programas que se encuentran en la barra de sistema y se ejecutan en segundo plano.
Al disminuir la cantidad de procesos también liberaremos memoria RAM y evitaremos que Windows utilice la memoria virtual del disco rígido, lo cual nos ayudará a ahorrar energía, ya que el disco tiene un alto consumo.
Leer el resto de la entrada »
Tags: Portatiles