Alternativas de Messenger
11 Ago 2009 Informática
Hay usuarios que múltiples veces me han preguntado que a pesar de querer utilizar la red de mensajería de Microsoft, no pueden por distintas causas (clientes de MSN viejos no conectan, ordenador antiguo no permite el nuevo MSN, etc…).
Es por ello que he escrito esta guía-lista con un buen número de alternativas al MSN Messenger, para los que quieran conectarse a la red de MSN desde otros sistemas operativos (Linux, Mac…) o con otras aplicaciones, no tengan que restringirse al Windows Live Messenger.
Leer el resto de la entrada »
Aprender mecanografía: Juego
6 Ago 2009 Informática
Para aquellos que se preocupan de mejorar su velocidad de escritura con respecto a la informática, habrán oído hablar de la mecanografía o dactilografía (arte de escribir a máquina u ordenador).
Escribir con una velocidad considerable se ha vuelto imprescindible en la mayoría de los trabajos informáticos u ofimáticos (cosas bien distintas), llegando a pedir en muchos casos una cierta velocidad como requisito mínimo.
Leer el resto de la entrada »
Tags: Mecanografia
Manual para aprender a utilizar VIM
Vim es un editor de ficheros de textos muy versátil, que dispone de una gran flexibilidad a la hora de escribir scripts, modificar ficheros de texto, etc… pero sobretodo, a la hora de programar.
A mi criterio, es el mejor editor que existe, sin embargo, a sus usuarios normalmente le suele pasar como a la Pepsi: o te encanta, o lo odias.
Leer el resto de la entrada »
Pilas recargables: Efecto memoria
2 Ago 2009 Noticias
Pilas recargables. Un elemento indispensable en cuánto a la tecnología en que nos movemos hoy en día. Pilas AA (las más comunes), tipo AAA (triple A, las pequeñitas), C, D, 9V, baterías recargables…
Para todo necesitamos este tipo de almacenamiento de energía (preferiblemente recargable): cámaras digitales, reproductores de MP3, consolas portátiles, PDA, portátiles, etc. Sin embargo, existen muchas dudas, mitos y «leyendas urbanas» acerca de ellas, la más famosa: el efecto memoria.
Leer el resto de la entrada »