Curso de GitHub – Registrando e instalando

Un versionador de código muy estable y que al principio puede ser complicado manejarlo, pero una vez que lo domines, te será una buena herramienta para tus proyectos.

GitHub ofrece ilimitados repositorios, pero estos siendo públicos, y cierta cantidad de repositorios privados depende el plan de pago que elijas.
¿Qué es un repositorio? Un repositorio es como un almacén donde vas a guardar los archivos de tu proyecto.

GitHub ofrece espacio para proyectos en diferentes lenguajes, puedes ver un listado aquí, también desde ahí puedes explorar los diferentes proyectos que hay en tal lenguaje que elijas.

También puedes seguir a ciertos programadores (Como una red social) y ver sus códigos. Por ejemplo, aquí tienes el archivo signal.c programado en C del kernel de Linux del repositorio de Linus Torvalds. Como ves puedes ver el código con sus respectivos colores. Otra cosa que también puedes hacer, es un fork, que sirve para tener una versión del código o del proyecto de otra persona en un repositorio tuyo en tu cuenta, y así poder modificarlo y trabajar sobre él.

Creo que ya es suficiente introducción, así que pueden pasarse a registrarse mediante este link. Eligen el plan de pago y proceden a registrarse. Luego procedemos a descargarnos el software necesario para trabajar.

Mac
Windows

Lo descargan y lo instalan, ya saben.

En el caso de Linux, lo descargan de los repositorios y lo instalan, lo mismo de siempre.

Reproducir vídeo con caracteres ASCII

Algo muy interesante que viene con el programa mplayer y muy sencillo de hacer, basta con una sola linea de comando, podemos ver un vídeo de un modo «divertido», «diferente», con caracteres ASCII, lo cual debo decir, que se ve bastante bien.

Solo hay que instalar el programa mplayer, que viene en repositorios en la mayoría de las distros Linux.

Ahora para reproducirlo, se van a donde tienen el video y ejecutan el comando:

mauro@Masciadro /media/Archivos/Peliculas $ mplayer -vo caca Caos.avi

Siendo Caos.avi el nombre del vídeo y su extensión, verán algo como esto:

Caos

Sí, ahí los detectives están hablando por teléfono con el atracador, buena película.

GPG – Maneras de cifrar y enviar un mensaje – VI

Ya hemos creado una clave privada y otra clave pública, ya hemos creado un certificado de revocación, ya hemos importado la clave pública de nuestro amigo, ahora lo que nos falta es cifrar un mensaje y hacer que solo su destinatario pueda leerlo.

Lo que yo haré en esta demostración, será: con mi clave personal, cifrar, firmar y enviar un mensaje para TodoSoluciones.

Como primer caso, escribimos, ciframos y enviamos un mensaje por consola; en el segundo caso, escribiremos un mensaje, acto seguido lo exportamos a un archivo de texto y lo enviaremos de la misma manera que se envía cualquier archivo.

Para el primer caso, empezaremos escribiendo el siguiente comando:

mauro@Masciar:~$ gpg -sea -r TodoSoluciones

Como ves usamos las opciones -sea, como debes de saber, son 3 opciones distintas, además de -r, explicadas a continuación:

-s: Firma
-e: Cifra
-a: Le especificamos que use el
Armor-ASCII (Explicado en un artículo anterior)
-r: Especificamos el destinatario.

Nos pedirá nuestra clave privada, a la cual procedemos a introducir. Luego de eso la consola estará esperando a que escribamos el mensaje, introduciré el mensaje: «Hola TodoSoluciones!» acto seguido presionamos ENTER y luego CTRL+D una o dos veces y saltará el mensaje cifrado, algo como esto:

Leer el resto de la entrada »

GPG – Importar una clave pública – V

Una vez que nuestro amigo nos ha pasado su clave pública, procederemos a importarla a nuestro llavero (o anillo, como quieran llamarle, en la documentación oficial se le llama anillo, pero también he leído lugares donde les llaman llavero)

Esto es algo fácil, como el artículo anterior, imaginemos que nuestro amigo nos ha pasado la clave pública en un archivo llamado TodoSoluciones.asc, nosotros tendremos que ir al directorio donde se encuentra ese archivo e importarlo con el siguiente comando:

mauro@Masciar:~$ gpg –import TodoSoluciones.asc

Ahora si hacemos un gpg –list-key podremos ver la clave pública importada:

Leer el resto de la entrada »

GPG – Exportar nuestra clave pública – IV

El primer paso para el intercambio de archivos y mensajes cifrados con GPG, es el intercambio de claves, como vimos en el primer artículo, Juan y Ariel intercambiaban mensajes, pero también debieron intercambiar primero su clave pública.

Empezaremos con exportar nuestra clave pública para mandarsela a alguien por correo, por el servidor de claves, subirla a nuestra página web, etc. Lo haremos usando la opción –export desde la consola, de la siguiente manera:

mauro@Masciar:~$ gpg –output TodoSoluciones.gpg –export prueba@mail.com

Como ven, primero usamos la opción –output para decirle cómo se va a llamar el fichero que contendrá la clave pública, luego la opción –export como antes dijimos, especificando algún identificador, en este caso he especificado el e-mail, aunque puede ser cualquier otro, como el nombre o el comentario.

Leer el resto de la entrada »