Un zorrito le quita mercado a Microsoft.

firefox4

Firefox 4 ya tiene más usuarios que la última versión del IE9 de Microsoft, a pesar de que los dos navegadores estuvieron al mismo tiempo para su descarga en la última semana.

El clásico zorrito de Firefox embistió con todo al mercado de internet, pero más precisamente al mercado del IE9, al tener más descargas que su competidor directo en las primeras 24hs.

La firma de análisis en internet StatCounter reporta que Firefox 4 obtuvo 1.95% del mercado mundial de navegadores, frente al 0.87% de Explorer.

Firefox 4 termino opacando el brillo del lanzamiento del nuevo navegador de Microsoft. Una de las principales razones de esto, es la falta de compatibilidad entre IE9 y el Sistema Operativo (de su misma firma) XP, ya que solo puede operar bajo los entornos de Windows Vista y Windows 7.

La misma firma de análisis online, revelo que el mercado global de IE9 ha reportado una caída continua desde un 55% en febrero del año pasado, hasta un 45% en febrero pasado. En el mismo tiempo Google Chrome creció de una manera constante con cerca de 10 puntos porcentuales.

ie9

Ya disponible la Beta 10 de Firefox 4

Hace apenas unas horas ha sido lanzada la versión 10 (beta) de Mozilla Firefox 4, imagino que  debe de ser una de las últimas ya que en breve se anuncio que lanzarían la versión final.

Si recordamos las novedades más destacadas de Mozilla Firefox 4:

  • Diseño más limpio, sin botones y todo agrupado en un único panel. Recuerda muchísimo a opera.
  • Algo más rapido en navegación web.
  • Mejorado el sistema de extensiones, si una extensión falla el resto de pestañas no implican.
  • Navegación vía GPU.
  • HTML 5.
  • Sistema de pestañas mejorado.

Como podeis ver las novedades son muchas e interesantes, pero pienso que está versión recoje lo mejor de Google Chrome y Opera y lo reúne en su versión.
Sinceramente por la estabilidad y velocidad que me otorga seguire con Google Chrome.

¿Vosotros que navegador usais?

¿Como actualizo mi navegador web?

ts

La seguridad en sistemas Windows es primordial, la principal vía de entrada de virus es mediante la navegación web, si el navegador que usamos no está correctamente actualizado tendremos vulnerabilidades por donde se introducen el tan temido Malware.

Es cierto que gran parte de los navegadores se actualizan automaticamente cuando hay disponible una actualización, pero muchas veces nos sale un mensaje y clicamos en actualizar luego y no vuelve a salir.

La mayoría de los navegadores no incluyen un botón de actualizar, esto provoca algo de confusión, pero tranquilo que el botón está «oculto».

En Google Chrome para buscar actualizaciones deberemos presionar en la llave y seguidamente en Acerca de, nos mostrara una pantalla donde empezara a cargar. Si usamos Mac OSX cambia la ubicación,  Chrome / Acerca de.

er

En Mozilla Firefox es más o menos igual, damos clic en Acerca De y nos saldrá si hay disponible alguna actualización.

Visualizar web en diferentes navegadores

Los desarrolladores de proyectos webs deben preocuparse de que sus productos se vean y funcionen correctamente en cualquier navegador de cualquier sistema operativo, uno de sus principales dolores de cabeza. Para ello suelen instalar distintas versiones de los principales navegadores del mercado y prueban el producto para optimizar la correcta visualización de los elementos gráficos y el funcionamiento de formularios, buscadores, códigos, apis…

logotipos de los navegadores

Gracias a la virtualización es posible instalar varios sistemas operativos en una máquina MacOs, Windows, Linux, lo que permite optimizar aun más el producto para las distintas versiones de navegadores. Ahora, gracias al Cloud Computing, sin necesidad de instalaciones costosas, se pueden utilizar los sistemas operativos y navegadores virtualizados en la red, como ofrece el servicio CrossBrowserTesting.com

crossbrowsertesting Virtualizar el navegador

Cross Browser Testing es un servicio de pago del que puedes probar una demo de 5 minutos en el que escoges el sistema operativo a virtualizar (Windows 98, XP, Vista, Linux Ubuntu o MacOS X) y la configuración de navegadores disponible (Firefox, Internet Explorer, Mozilla, Netscape, Opera, Safari, AOL, Google Chrome) y de esta manera realizar las pruebas de compatibilidad de tu sitio web.

Xenocode Browser

Sin embargo, gracias a que uso Firefox, me quedo con la solución de Xenocode Browser que me permite virtualizar de forma gratuita y por tiempo ilimitado los navegadores IE8/IE7/IE6, Firefox, Safari, Chrome, y Opera. Después de la instalación de la extensión, desde la página de Xenocode Browser puedo lanzar desde Firefox el navegador que me apetezca en mi sistema operativo. Una extensión fundamental para probar el funcionamiento de mis proyectos web.

Xenocode Browser

Fuente: Opcion Web